
Se acercan las navidades y seguro que tienes en casa algún pequeño apasionado de la ciencia que le encantaría recibir una sorpresa ingeniosa y creativa. ¡Aquí van algunas ideas de regalo para niños y jóvenes amantes de las ciencias y la naturaleza!
Actividades de ciencia para realizar con ellos en casa
Hoy en día, los niños tienen de todo y quizás, lo que ellos más añoran y necesitan es pasar más tiempo con la familia. ¿Qué tal si escribís la carta a los Reyes para que os propongan una actividad para realizar juntos en casa?
Te propongo una idea. Hace un tiempo, conocí la web «Aprende con Danio» que dirige una científica altamente entusiasta y que diseña unas actividades chulísimas para realizar en clase o en familia. Entre ellas, últimamente ha compartido con nosotros cómo crear un microscopio casero ¿No te parece emocionante?
Además de desarrollar la creatividad y el ingenio en tu hijos, podrás realizar una actividad estimulante y retadora en familia. Aquí te dejo el enlace a la propuesta: «Haz tu propio microscopio».
Y de microscopios va la cosa
Si después de animarte a crear tu propio microscopio, consideras que es momento de adquirir uno profesional, te dejo varias ideas para todas las edades.
Recuerdo cuando los Reyes Magos me trajeron mi primer microscopio. Creo que es el regalo que más conservo con cariño. Pasaba horas y horas observando hojas, polvo, mi propio pelo…. Incluso llegué a criar artemia salina para observarlas.
Sin duda, fueron experiencias que guardo con mucho cariño e intento transmitir esa inquietud a mis alumnos. Si a tu hijo o hija le gusta la ciencia, sin duda le encantará este regalo.
Si ya ha tenido un microscopio de juguete de este estilo, le ha sacado provecho y te gustaría algo más profesional, puedes regalarle un microscopio de laboratorio. En Amazon puedes conseguir varios a muy buen precio. En el canal de youtube, Fanmascotas, empleamos uno que adquirimos con muy buen resultado, por lo que puedo recomendarte este. Aunque, dispones de un amplio catálogo de ofertas con microscopios muy potentes desde unos 100€.
A propósito, te dejo un par de vídeos que hemos grabado con microscopio en el canal Fanmascotas. Espero que te gusten y sirvan de idea para realizar alguna práctica de laboratorio en casa.
Lupas de campo
Si te apasiona esto del mundo microscópico, pero eres más bicho de «bota» que de «bata», te dejo algunas ideas para disfrutar al aire libre de la microbiología:
Hace un tiempo, adquirí esta lupa-USB que se conecta con el móvil. La verdad es que es un artilugio de lo más interesante para observar insectos en el campo, musgos, líquenes, cortezas de árboles, rocas, etc. Te ofrece una visión con definición de lupa de laboratorio, pero con la ventaja de poder grabar o fotografiar directamente con tu móvil y en cualquier lugar.
Si eres más nostálgico, y prefieres una buena lupa de bolsillo y desconectar del móvil en el campo, te recomiendo este otro modelo:
Posee luz incorporada y tiene un tamaño reducido para llevarla fácilmente en cualquier sitio. ¡Muy práctica y económica!
Si te gusta la fotografía de naturaleza, también puedes adquirir lentes macro, gran angulares, teleobjetivos… en versión miniatura para llevar y conectar a tu móvil en cualquier lugar. A mí, personalmente, me encantan las fotos de detalles que nuestros ojos no pueden llegar a captar a simple vista y, aunque algunos móviles tienen excelentes cámaras, estas lentes harán de tu móvil un fotógrafo de naturaleza profesional.
Prismáticos y telescopio
Otra actividad que todo amante de la ciencia y naturaleza disfrutará es la observación de aves u observación nocturna de astros. Uno de los mejores ratos que he pasado en familia es disfrutar al aire libre observando pacientemente aves llegando a lagos o humedales. Tanto con prismáticos como un buen telescopio, son momentos en la vida que toda persona debería sentir.
Puedo recomendarte los míos, que me han dado un excelente resultado.
La astronomía es una afición que descubrí hace 2-3 años y cada día me tiene más enganchada. No me canso de asomar a la ventana el telescopio para observar Júpiter o Saturno. Dos planetas muy fáciles de encontrar a simple vista. Es una sensación indescriptible poder observar Júpiter y sus cuatro lunas galileanas. Tus hijos te lo agradecerán toda la vida.
Este telescopio incluye filtro solar, para poder disfrutar de los eclipses y dos objetivos de excelente calidad con 20mm y 4mm. Uno de los detalles que más me gusta de este telescopio es que incluye rastreadores de estrellas, dos manivelas que te permiten mover hacia arriba-abajo, izquierda-derecha con precisión y cuidado. Te recomiendo que siempre busques telescopios que incluyan este sistema de ajuste.
Adicionalmente, yo he adquirido una bolsa de telescopio, un objetivo de 12mm, un filtro lunar y un soporte de móvil para realizar fotografías. Aquí te dejo los enlaces, por si os aficionáis mucho o el regalo puede ser un buen complemento para el telescopio que ya existe en casa:
Juegos de ciencia
Si buscas algún juguete con enfoque científico, la oferta es muy amplia. Te dejo algunas ideas para los amantes de los minerales, fósiles, o cristales. Además, tengo un vídeo jugando a algunos de ellos, por si quieres conocerlo más de cerca.
Por otro lado, te dejo un kit de explorador muy chulo para salir con tus hijos al campo y poder observar insectos con cuidado. Recuerda que en canal Fanmascotas tenemos muchos vídeos de campo e insectos. Te retamos a verlos y buscar la fauna con nosotros.
Por último, si lo tuyo es más de experimentos caseros, en el último juego encontrarás un set de tarjetas donde te explican diferentes experimentos caseros que podrás realizar en casa. Son muy chulos y hay muchísimos. Muy fáciles de realizar y con material fácil de adquirir.
Juegos de mesa de perfil científico
Otra afición que considero muy sana para desarrollar habilidades sociales, estratégicas y manuales en tus hijos es jugar a juegos de mesa. Además, excelente, de nuevo, para disfrutar en familia. Tengo en casa varios juegos que tienen un componente científico. Te dejo algunos ejemplos:
Photosynthesis es un juego para 2-4 jugadores, recomendado para más de 8 años y de unos 45-60 minutos de duración de partida. En este juego, crecerá sobre el tablero una arboleda magnífica de cada jugador y podrás enseñar a tus hijos la importancia de la fotosíntesis para las plantas, la competencia por la luz que se establece en los bosques y cómo a partir de una semilla, puede formarse un árbol enorme. Es un juego realmente precioso y muy divertido.
Para científicos algo más experimentados y mayores, te recomiendo los juegos sobre biología celular: Cytosis y Celullose. El primero está basado en el metabolismo de producción de biomoléculas en la célula (este metabolismo ocurre tanto en la célula procariota, como eucariota animal y vegetal). El segundo, está más enfocado al metabolismo de la célula vegetal y la reacción de la fotosíntesis.
Estos juegos están recomendados para 1 a 5 jugadores, las partidas duran unos 45-60 minutos y están recomendados para más de 10 años.
Relacionado con el anterior, tenemos a Peptide, un juego de cartas de 2 a 5 jugadores, con partidas de 30-45 minutos y recomendado para más de 10 años. En Peptide el objetivo será cumplir el dogma central de la biología molecular. Es decir, deberás leer el ADN para producir ARN mensajero y sintetizar proteínas a partir de los aminoácidos correctos. Un juego excelente para adolescentes a partir de 4ºESO, donde se trabajan expresamente estos contenidos en Biología y Geología.
Si te gusta más el ámbito científico-sanitario. Te encantará Pandemic, un juego relacionado con el contagio de un patógeno a lo largo del mundo. Es un juego colaborativo, donde tendréis que trabajar unidos para frenar las epidemias que se van originando. El juego está recomendado para más de 14 años. La duración de la partida estimada es de unos 60 minutos y es un juego enfocado a 2-4 jugadores.
Otro juego relacionado con la virología es el clásico Virus. Habré disfrutado horas y horas de este juego con mi hermana. Es un juego de cartas muy sencillo, de hasta 6 jugadores y con una partida de unos 20-30 minutos. Está recomendado por el fabricante para mayores de 16 años, aunque considero que pueden jugar niños más pequeños. Los dibujos no son explícitamente desagradables y el manejo del juego es sencillo y muy divertido. En Amazon disponen de esta oferta pack con los dos juegos que han sacado de la colección. ¡Muy recomendable para tu ludoteca!
Libros de ciencia
Mi madre siempre redactaba en su carta para los Reyes Magos un libro para mí. Gracias a ello, tuve un sano hábito de lectura desde bien pequeña y hoy agradezco mucho a mi madre ese hábito, ya que facilitó mi interés por la ciencia, además de mejorar mucho mi capacidad de redacción y expresión, tanto oral como escrita. ¡Gracias, mamá!
Por ello, y ya que tratamos regalos de ciencia, te propongo algunos que a mí me han encantado, para diferentes edades:
Libros para los más peques: 6 a 10 años
Esta enciclopedia de la Editorial DK me parece alucinante. Dispone de diferentes volúmenes con imágenes a todo color, material digital y un contenido científico excelente. Además de este más general de ciencia posee un atlas del cuerpo humano, una enciclopedia de medicina, una enciclopedia de estrellas y otra de planetas. Un regalo excepcional para que tu hijo o hija sienta curiosidad por la ciencia y forje esa mente inquieta.
Las guías siempre son un regalo excelente para todo amante de la naturaleza. Yo poseo en casa todas estas y por ello, creo que te las recomiendo con buen criterio, ya que he aprendido mucho con su lectura y mis alumnos han disfrutado de clases que he podido crear gracias a sus ideas y aprendizajes:
Si a tu hijo o hija lo que le pirran son los animales y prefiere la novela narrativa, no puedes perderte este libro «Reflexiones entre mascotas». Lo ha escrito nuestro colaborador en el blog Biocuriosidades y el autor del canal y blog Fanmascotas, Miguel Muñoz.
Es toda una joya de la mano de un profesional de los animales, las mascotas y la naturaleza. Te dejará sin palabras como con un gran humor, es capaz de enseñarte detalles sobre animales que jamás habrías imaginado, desde historias en su tienda de mascotas.
Más ideas
Si no has encontrado lo que buscabas, el año pasado escribí otra entrada con varias ideas para amantes de la naturaleza y ciencia, más enfocadas para adultos y jóvenes, pero quizás alguna sea de tu interés. Te invito a consultarlas en este enlace: Mil regalos para amantes de las ciencias y la naturaleza.
Un abrazo y felices fiestas