Inicio Botánica Práctica: Cómo afectan los factores externos a la germinación de las semillas.

Práctica: Cómo afectan los factores externos a la germinación de las semillas.

3167
0
Práctica germinación de semillas

¿Las plantas pueden germinar en cualquier situación? ¿Cuál es la cantidad de agua óptima? ¿Necesitan luz? ¿Necesitan oxígeno? ¿Y la temperatura? Vamos a averiguarlo con esta experiencia.

Objetivo

Conocer cómo influyen la humedad, temperatura, luz y oxígeno en el proceso de la germinación y crecimiento de la planta.

Nivel educativo

Seguramente, en primaria los alumnos han germinado semillas de legumbres en yogurt para ver el proceso, pero en este caso lo vamos a llevar más allá para analizar cómo influyen los factores externos. Por ello, esta práctica es recomendable en Biología y Geología de 1º ESO. Si tu centro ofrece la posibilidad de elaborar un huerto, puede ser una práctica asociada a la siembra de legumbres en el huerto. También puede ser aplicable a otros niveles superiores y asignaturas.

Aprendizaje adquirido

Los alumnos valorarán cuáles son las condiciones óptimas para la germinación. Además, apreciarán la importancia de la semilla como estructura de resistencia ante las condiciones adversas.

Por otro lado, repasarán las funciones vitales de las plantas y lo que estas necesitan para vivir.

Materiales

-Semillas (garbanzos, lentejas, judías, etc…) Recomendable usar siempre la misma, para no malinterpretar las diferencias entre ellas y la influencia de los agentes externos.

-Semillero con envases de yogurt (más ecológico).

-Algodón 

-Agua

-Pipeta Pasteur

-Vaso

-Papel de aluminio o cartulina negra

-Papel de film o similar, transparente.

-Etiquetas o post-it

-Clips

Procedimiento

Podemos hacer un semillero improvisado con envases de yogur. Seguramente, ya has hecho una experiencia parecida germinando semillas. Tus alumnos, seguramente también en primaria.

Sin embargo, esta vez, vamos a aplicar los pasos del método científico y vamos a formular unas hipótesis y realizar una recogida de datos.

Además, los alumnos valorarán el proyecto más a largo plazo, ya que se pueden establecer diferentes momentos de análisis y observación del proceso.

Se establecen los parámetros que queremos observar. En nuestro ejemplo, examinamos la humedad, temperatura, presencia de luz y presencia de oxígeno.

Se prepararán los yogures con un algodón en el fondo y algunas semillas por encima.

Prácticas tema plantas

 

En la imagen puedes observar un semillero ya preparado para analizar los niveles de humedad (fila superior) con escala desde 0ml de agua hasta varios mililitros para provocar un exceso.

También, un test de la importancia de la presencia de luz y otro sobre la presencia de oxígeno.

Para analizar la presencia de luz, no bloqueamos el paso de oxígeno. Utilizaremos un envase tapado con papel de aluminio y pequeños agujeros que permitan el paso de oxígeno pero la menor luz posible. También, funciona muy bien cubrirlo con una mascarilla de color negro, que permite el paso de aire, pero no de luz.

Para el análisis de la presencia de oxígeno utilizaremos papel de film transparente sujeto con clips o gomas. Este no permitirá la renovación de oxígeno del interior, pero sí la entrada de luz. No será necesario abrirlo ni para reponer agua, ya que no se evaporará.

Para estos dos últimos test, añadimos la cantidad de agua que nos parecía ideal para la germinación, acordada por los alumnos. También, utilizamos un control, abierto de forma que permite entrada de luz y oxígeno, con la misma cantidad, que pensamos óptima, de agua.

Adicionalmente, propuse a los alumnos intentar en casa con 3 envases más germinar semillas a diferentes temperaturas. Para ello, debían colocar un semillero en el exterior (aquellos que tienen jardín o terraza), otro en un punto fresco de la casa (entre ventana y ventana o en una habitación más fría) y otro en el punto más cálido (una habitación soleada o próximo a calefacción).

Una vez montado, se plantea a los alumnos que recojan en su cuaderno de prácticas sus hipótesis. ¿Germinarán antes las semillas con luz o sin luz? ¿Qué cantidad de agua será óptima o, al menos, viable para la germinación? ¿Será necesario el oxígeno para germinar? ¿Y una vez que las plantas germinen, vivirán sin luz y oxígeno? ¿La temperatura influye en la germinación?

En el cuaderno, también anotaremos una tabla de recogida de resultados, con unos intervalos de tiempo de observación deseados. Por ejemplo: 

Prácticas plantas
Los alumnos verán el semillero en los tiempos acordados e irán recogiendo en esta tabla si se observa germinación o no. Para más precisión, se puede incluso medir la longitud de la raíz o plántula.

Una vez terminado el proyecto, se puede solicitar a los alumnos que cuiden las plantas durante todo el curso, con condiciones óptimas. Premiarlos a final de curso por su esfuerzo, si la planta sobrevive, será gratificante y trabajará su grado de compromiso con la naturaleza y responsabilidad. Además, con suerte, verán la planta florecer 🙂

Si buscas otro tipo de actividad para trabajar en el reino plantas, no te pierdas este juego de identificación.

Práctica germinación de semillas
Práctica germinación de semillas – Día 15
Práctica: Cómo afectan los factores externos a la germinación de las semillas. 1
Práctica Germinación de semillas – Día 5

Mi experiencia

Los alumnos han disfrutado esta práctica y han afianzado conceptos acerca de las funciones vitales de las plantas con semilla y sus necesidades vitales.

Además, se aprecia en ellos un grado de compromiso con el proyecto. Ellos preguntan cómo van las semillas, repiten la experiencia en casa, han colaborado con las mediciones de la temperatura y se han comprometido a cuidar de las semillas.

Práctica germinación de semillas
Cuando la planta tenga cierto tamaño, puedes enseñarles el fototropismo.

 

Artículo anteriorLas cianobacterias, testigos del pasado y futuro
Artículo siguiente¿Por qué nos dan asco los insectos?
Profesora de educación secundaria. Bióloga especializada en Biología Sanitaria, Biología Molecular y Biotecnología. Amante de la naturaleza, el ajedrez, los videojuegos, la pintura y los ratos de lectura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí