
La estrella cesta es una estrella de mar con brazos muy ramificados, que casí podría confundirse con un cnidario colonial tipo coral. Pertenece a la clase de las Ofiuras, un tipo de estrellas de mar con brazos más largos y en general más rápidas y depredadoras que las estrellas más comunes.
Taxonomía y etimología terrorífica
La mayoría de estas curiosas estrellas, pertenecen al género Gorgonocephalus (del griego: gorgós significa terrorífico y cephalus es cabeza). Este género de equinodermos, alberga al menos 10 especies diferentes de estrellas cesta. Pueden medir hasta 80 cm de diámetro.
Deben su nombre a que podría considerarse un animal terrorífico por cómo reacciona al contacto con sus presas, que las encierra entre sus brazos llenos de ganchos y espinas, hasta acercarlas a su boca. También, recuerda al personaje mitológico Medusa o Gorgona por su morfología.
¿Dónde podemos encontrar estas estrellas cesta?

Otra peculiaridad de estas preciosas ofiuras, es su hábitat. Varias especies habitan en mares en general fríos, del Ártico o Antártida y a grandes profundidades marinas, dos ubicaciones que resultan bastante hostiles para muchos seres vivos. En cualquier caso, también se han encontrado ejemplares en aguas más someras y arrecifes de coral del Indo-Pacífico suroccidental, sur de Japón y la Gran Barrera australiana.
Hace unos años, en Singapur se encontró una y los lugareños hablaban de un ser extraterrestre. No era ni más ni menos que una de estas misteriosas estrellas. A continuación, puedes ver un vídeo que grabaron sus sorprendidos captores para que también las veas en movimiento.
¿De qué y cómo se alimenta?

Esta estrella cesta, se alimenta de pequeños crustáceos como los copépodos y otros pequeños organismos que alberga el zooplancton, quetognatos (gusanos marinos) y detritus.
Normalmente, esta estrella asciende durante la noche y despliega sus brazos para aumentar la superficie de contacto con sus presas. Estos pequeños animales, quedan enganchados en sus brazos que presentan espinas y ganchos. Simultáneamente, comienzan a segregar mucosidad para evitar que se escapen. Mientras están pegados, los brazos se enrollan sobre sí mismos para dirigir a estos pequeños pinchitos a su boca que se encuentra en el disco de la parte central.
Esta boca sirve también de salida para sus sustancias de desecho. Presentan, por tanto, un tubo digestivo ciego que no presentan ano. Es un carácter adquirido a lo largo de la evolución propio de esta rama evolutiva, (lo que se conoce como sinapomorfía), ya que otros equinodermos si que presentan ano.
Te dejo a continuación un vídeo, para que la veas en acción, atrapando a sus presas en su terrorífico abrazo.
Ciclo de vida y reproducción
Presenta un ciclo de vida anual, con un período de reproducción que abarca 6 meses, entre junio y noviembre. Criadas en cautividad, este periodo puede alterarse comenzando en marzo.
Son especies normalmente, gonocóricas, es decir, presentan sexos separados, habiendo individuos machos y hembras; aunque también se han encontrado individuos hermafroditas. Normalmente no presentan dimorfismo sexual, aunque algunas ofiuras si que los machos tienen menor tamaño.
La reproducción es externa, los gametos se liberan al exterior y originan huevos de desarrollo embrionario libre. En algunas especies, hay protección de los embriones entre sus brazos, e incluso se ha registrado adelfofagia (canibalismo de los embriones).
____________________________________________________________________________________________
Si quieres aprender más sobre otros animales asombrosos no te pierdas otros ejemplos de esta saga:
Dan ganas de comérsela mojando pan.
¿Un peluche? ¡apetece abrazarles pero se escapan saltando!
Si conoces algún otro animal asombroso y te apetece compartirlo con nosotros, deja tu comentario y lo vemos en Biocuriosidades.
Me ha encantado tu artículo Susana, es muy interesante!
¡Gracias Fanmascotas! Muy buena tu entrada de dormir con tu mascota, ¡¡me ha encantado!!!
no me gusto tanto heee, faltan mas imagenes pero de ahi todo bien chicos!!!!!
¡¡¡Son hermosas!!! Parecen relieves de yeso de una pared barroca❤❤❤
¡Muchas gracias, Lara! Artística comparación y muy acertada ☺️☺️