Inicio Zoología y Comportamiento Animal ¿Dónde están los insectos en invierno?

¿Dónde están los insectos en invierno?

454
0
insectos en invierno

El mundo de los insectos, siempre me ha fascinado desde niño y no poder disfrutar de él durante la estación de invierno, era para mí bastante frustrante, aunque eso sí, me hacía esperar con mayor ilusión la llegada de la primavera.

Con el paso de los años, me convertí en biólogo, pero gran parte de mis aficiones de pequeño, las he mantenido. Entre ellas se encuentra la de observar insectos. Incrementar mis observaciones y por supuesto, estudiarlos en profundidad, me ha permitido localizar dónde están estos pequeños animalitos que tan felices nos hacen a unos y tanto detestan (lamentablemente), otros.

Si te gustan los insectos y este tipo de curiosidades sobre insectos, echa un vistazo a este libro, te encantará:

Los insectos, animales de sangre fría

Los insectos al ser animales de sangre fría o ectotermos, cuentan con la ventaja de que, al bajar las temperaturas por debajo de un determinado umbral, entran en letargo.

Es como si a una máquina la desenchufamos en invierno y la volvemos a enchufar al llegar temperaturas más agradables. Pues bien, el calor sería la corriente y es lo que activa a estos animalitos. Por supuesto, necesitan también de nutrientes para que sus células sigan vivas, pero es tanto la reducción de su metabolismo que apenas necesitan comer.

Bajada de temperaturas en invierno

Los insectos, al igual que nos sucede a nosotros, son capaces de detectar o sentir, el frío y el calor. Me encanta observar mis hormigueros cuando enchufo la estufa en el laboratorio, y casi todas las obreras se mueven hacia el cristal más próximo a la fuente de calor para cargarse de energía.

Este experimento u observación sencilla del comportamiento de las hormigas, nos deja entrever que, al disminuir las temperaturas y las horas de luz tras el verano, los insectos son conscientes de que el frío se acerca y, pronto, su energía se apagará.

Es en este momento cuando pueden suceder dos situaciones dependiendo de la especie de insecto que tratemos.

insectos en invierno

Los insectos en invierno mueren

La situación más drástica es que al bajar las temperaturas los insectos adultos mueren. Gran parte de las especies constan de un ciclo anual y, durante la primavera y el verano, dejan sus huevos en la tierra (enterrados o no), o próximos a su fuente nutricia.

Las mantis

Un ejemplo claro son las mantis religiosas. La Mantis religiosa, a finales de verano y principios del otoño, dependiendo de cuándo entre el frío, deposita sus ootecas al abrigo de la vegetación o entre las piedras. En esta cápsula protectora pasarán los huevos el frío y eclosionarán entrada la primavera. De nada serviría eclosionar antes porque no hay presas disponibles.

Para que entiendas mejor el concepto de ooteca y cómo ocultan estos impresionantes insectos alienígenas sus huevos, te dejo un vídeo que hemos grabado para nuestro canal de youtube y que estás invitado a seguir.

Por supuesto, los ejemplares adultos, como he comentado líneas arriba, mueren por la bajada de temperaturas, falta de presas y desgaste durante la puesta.

A propósito, ¿ya sabes si las hembras devoran al macho?

Los insectos palo

Los fásmidos o insectos palo de nuestras latitudes, como, por ejemplo, Pijnackeria hispanica, dejan caer sus huevos en la tierra y eclosionarán cuando el tiempo sea propicio.

Si no estás muy familiarizado con el mundo de los fásmidos, que, por cierto, la palabra proviene de fantasma, te dejo un vídeo en el que me encuentro con unos en plena libertad:

Las mariposas y polillas

En el caso de los lepidópteros, podemos encontrar huevos de polillas, como por ejemplo de gusanos de seda, pasando todo el invierno en fase de huevo. Esto es así porque su planta nutricia, la morera, pierde sus hojas durante el invierno. Por este motivo es una excelente estrategia pasar el tiempo en el que hay ausencia de alimento en fase de huevo.

Los adultos, sin embargo, mueren.

Por este motivo no encontramos mariposas en invierno, pero sí sus huevos e incluso sus larvas, las orugas. Las orugas es posible observarlas aletargadas escondidas entre las hojas de su planta nutricia. Si eres de los que tienes huerto, y cultivas verdura de invierno, podrás encontrar entre las hojas de las coles, berzas, repollo o coliflores, huevos e incluso orugas de la mariposa de la col.

También es posible encontrar larvas de lepidópteros bajo las piedras. En este caso se suele tratar de larvas de polillas y no de mariposas.

Para finalizar este apartado, permíteme dejarte otro ejemplo muy visual, el de la oruga procesionaria. Podemos visualizar sus nidos blancos de seda que aparecen en las acículas de los pinos, en ellos las orugas pasan el invierno y se alimentan en los días soleados.

Los insectos adultos entran en hibernación

Otra posibilidad es que los insectos adultos hibernen para luego emerger en primavera ya en estado adulto y estar en plena forma para iniciar las nuevas generaciones desde bien comenzado el año.

Las tijeretas

Las tijeretas, o dermápteros es un ejemplo a destacar. Los adultos sobreviven el invierno bajo las piedras ¡y a las hembras las podemos observar incluso con sus crías! ¿No te crees que hay insectos que cuidan de sus crías?

Por favor, echa un vistazo a este vídeo que seguro te sorprenderá.

La vida bajo las piedras

Si levantamos piedras en el campo, bajo ellas, es posible encontrar infinidad de especies de insectos. Sin duda, el frío y duro refugio de las piedras, es uno de los lugares predilectos de los insectos para pasar el invierno y superar las bajas temperaturas. No olvides no molestar mucho a la fauna y colocar con cuidado de no aplastarlos, las piedras, después de observarlos como estaban.

Pero no solo bajo las piedras encontramos insectos en invierno. Bajo la corteza de los árboles o en el pasto, hay infinidad de insectos deseosos de que asciendan las temperaturas para comenzar su ciclo vital repletos de energía gracias al sol.

Artículo anteriorEl Alzheimer y la edad del cerebro
Artículo siguienteCómo ahorrar agua
Biólogo y Máster en Biodiversidad por la Universidad Autónoma de Madrid. Estudios de Ingeniero Agrónomo en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid. Autor del libro Reflexiones entre Mascotas (disponible en Amazon), blog y canal de Youtube Fanmascotas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí