Inicio Zoología y Comportamiento Animal Parecen hormigas, pero estos 3 bichos no lo son

Parecen hormigas, pero estos 3 bichos no lo son

12251
1

En la naturaleza, se ha dado en millones de ocasiones animales que imitan el aspecto de otros. Esta técnica se conoce como mimetismo. Estas formas anatómicas se seleccionan porque normalmente constituye una ventaja funcional para el ser vivo en cuestión. Esta cualidad tan excepcional, es la que vamos a ver hoy en un ejemplo concreto: ¡parecen hormigas!

«No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio».

Charles Darwin

¿Por qué parecen hormigas?

Nuestras protagonistas no parecen animales superhéroes para parecerse a ellas, en principio, ¿no?

Parecen animales vulnerables y fácil de ser cazados, comidos o pisoteados. Pobres hormigas, con lo majas que son ellas. ¿Por qué entonces querer imitarlas?

Por cierto, si quieres criarlas en cautividad, es una experiencia fascinante. Te dejo un ejemplo económico y bonito de hormiguero y una entrada que escribí en colaboración con el blog Fanmascotas.

Lejos de lo que pudieras pensar, si que hay ciertas ventajas en parecerse a una hormiga, en lugar de a otro insecto. Los mayores depredadores de los insectos son las aves y los reptiles. Estos animales, si pueden evitarlo, no capturan hormigas preferentemente, como su plato principal.

Muchas especies de hormigas producen ácido fórmico que resulta irritante para muchos depredadores o les produce mal sabor para ahuyentarlos y no ser comidas.  De esta manera, sobreviven sin ser muy perseguidas.

Casos de artrópodos que parecen hormigas

Parecerse a una hormiga, caso 1: Los mutílidos

Este insecto que tantos hemos pensado alguna vez que es una hormiga es realmente una avispa áptera (sin alas). No se parece a las hormigas, ni siquiera en su estilo de vida, ya que no forma colonias.

Hormigas de terciopelo o de felpa, mutílidos (Hymenoptera ...
Seguro que has visto alguna vez esta «hormiga aterciopelada». Fíjate a partir de ahora, es muy común verla en el campo. ¡No es una hormiga y cuidado que pica!

Si alguna vez la ves, te desaconsejo cogerlas a pesar de su aspecto suave y apeluchado, ya que presenta un aguijón y una picadura dolorosa. Picadura al estilo avispa, claro.

Normalmente, lo que vemos son las hembras caminando por el suelo, ya que aún siendo avispas carecen de alas.

Hormiga panda (Euspinolia militaris)
Hormiga panda (Euspinolia militaris)

Los machos son más difíciles de ver, ya que no tienen esos colores y estampados tan llamativos. Estos machos, sin embargo, si presentan alas y suelen ser de colores oscuros o terrosos para camuflarse de depredadores.

Estos insectos tienen otra particularidad y es que son parásitos de otros insectos. Las hembras vagan por lugares llanos y caminos en busca de nidos de otros insectos como escarabajos o arácnidos. Una vez que los encuentra deposita allí sus huevos y las larvas se alimentarán de las larvas de este otro insecto. Una lucha muy vermiforme.

Caso 2: La araña que quiere ser hormiga

Saltícidos que parecen hormigasAlgunas arañas, como las especies Synemosina formica y Myrmarachne formicaria, también desean parecerse a las hormigas. Presenta un cuerpo poco frecuente al tipo de araña. Recordemos que las arañas tienen un cuerpo dividido en dos partes diferenciadas: el prosoma (o también conocido como cefalotórax) y el opistosoma (o también conocido como abdomen). Estas especies, aunque no presentan una separación real entre la cabeza y tórax tampoco, tienen una diferenciación entre ellas de tal forma que, visualmente, parecen segmentos separados.

Biologíapuntocom: Arácnidos
Imagen de Biologíapuntocom: Arácnidos

Las hormigas, son insectos y como tales presentan 6 patas, mientras que los arácnidos presentan 8 patas. Esto no es una excepción en esta araña tampoco, pero lo suple con mucho arte utilizando las patas delanteras a modo de antenas.

Parecen hormigas, pero estos 3 bichos no lo son 1
Saltícidos que parecen hormigas

Hace poco, casualmente, mientras entubábamos hormigas reinas en tubos de ensayo para hacer nuestros propios hormigueros, encontramos una de estas saltícidas in fraganti. Pensábamos que se nos estaba escapando una de nuestras reinas pero al analizarla detenidamente, ¡Era una araña! Muy curioso.

Aún no está muy claro si acoger este disfraz se debe a que come hormigas o a que evita que se la coman a ella. Parece que se infiltra entre hormigas para, de vez en cuando, traicionarlas y comerse alguna, pero esta teoría es controvertida. Es difícil que logre engañar a las hormigas por esta técnica, ya que en base a mis propias observaciones, las hormigas no solo se fían de su vista, sino también de su reconocimiento mediante las antenas. La hubieran pillado rápido.

Parece más plausible, la teoría de evitar ser comida por otros depredadores, ya que, como mencionábamos al principio, no muchos animales degustan hormigas en su menú principal. Recuerda el condimento poco apetecible que supone el ácido fórmico.

Una curiosidad sobre esta araña es que pertenece a la familia de los saltícidos, un grupo de arañas conocidas como saltarinas. Estas arañas, son capaces de hacer largos saltos, de hasta 50 veces el tamaño de su propio cuerpo. Nuestra pequeña «araña-hormiga», sin embargo, al adquirir esta forma a lo largo de la evolución, ha perdido esta capacidad de salto.

Caso 3: las ninfas de mantis

Algunas ninfas de mantis tienen un gran parecido con las hormigas. Es posible que su evolución haya guiado hacia esa forma, ya que, como hemos mencionado, las hormigas presentan pocos depredadores.

La evolución no funciona cambiando la forma para adaptarse al medio, sino de manera preadaptativa. Es decir, surgen mutaciones que, si son beneficiosas, confieren ventajas de supervivencia (mayor facilidad para cazar y comer, mejor facilidad para llegar al adulto y reproducirse, etc). Por ello, estos genes se perpetúan.

De alguna manera, las ninfas de mantis han conseguido sobrevivir pareciéndose a las hormigas y han ido adquiriendo esta forma a lo largo de su evolución. Un ejemplo de ello, son las ninfas de las mantis Creobroter gemmatus, que hemos criado en cautividad en casa. Si quieres intentarlo, puedes informarte sobre sus cuidados en este enlace.

Ninfa de mantis Crebroter gemmatus, parecen hormigas
Ninfa de mantis Creobroter gemmatus, ¡parecen hormigas!
Artículo anteriorDesiertos de plástico
Artículo siguienteCómo funciona el cerebro durante el sueño
Profesora de educación secundaria. Bióloga especializada en Biología Sanitaria, Biología Molecular y Biotecnología. Amante de la naturaleza, el ajedrez, los videojuegos, la pintura y los ratos de lectura.

1 COMENTARIO

  1. pues para mi si se me APARECIÓ un poco interesante ya que esta muy interesante la lectura de SOBRE insectos que quieren convertirse en HORMIGAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí