Inicio Zoología y Comportamiento Animal Animales asombrosos: el canguro arborícola

Animales asombrosos: el canguro arborícola

8207
3

Este dulce animal que dan ganas de acariciar de lo suavito que parece es el canguro arborícola de Goodfellow (Dendrolagus goodfellowi). Es un tipo de canguro originario de las selvas de Nueva Guinea. Existen varias especies de canguros arborícolas, agrupadas en el género Dendrolagus.

Características de estas preciosidades

Animales asombrosos: el canguro arborícola 1A diferencia de los canguros rojos australianos que solemos tener en mente: musculosos, esbeltos y con pies alargados y planos, este animal presenta un cuerpo más compacto y unas patas traseras con unas fuertes garras. Son algo torpes en el suelo pero muy ágiles para trepar por los árboles, su lugar favorito. También, presenta una cola muy larga que les ayuda a estabilizarse en el salto y el movimiento por el suelo. Esta cola, les entorpece en su marcha en plano, pero les controla perfectamente el equilibrio caminando entre las ramas.

canguro arborícola
¡Qué pelaje más extraordinario del canguro arborícola!

Estas diferencias descritas, tienen sentido conociendo los distintos hábitats de un canguro y otro. El canguro arborícola se mueve a sus anchas por en un entorno selvático. El canguro rojo tiene que sobrevivir en un ambiente mucho más inhóspito, árido y desértico donde la carrera y agilidad les serán vitales.

El patrón de color en el pelaje de algunas especies de canguros arborícolas es muy característico. Presentan dos líneas claras que les recorre la espalda en muchos individuos, zona ventral también clara y zona dorsal pardo-rojiza. Pesan entre 7 y 15 kg, dependiendo de la especie, no son canguros especialmente grandes.

Hábitat de este canguro

Actualmente, estos pequeños canguros se distribuye en Papúa Nueva Guinea y zonas fronterizas de Irian Jaya de Indonesia. Desgraciadamente, como tantas otras especies, se encuentra en peligro de extinción, debido a la caza furtiva y la deforestación de su hábitat. Se están realizando proyectos de conservación para fomentar su población.

Preciada bolsa de los marsupiales

Los canguros son mamíferos marsupiales, un tipo de animales que, se caracterizan por la presencia de esa bolsa o marsupio, donde albergan a las crías para protegerlas y alimentarlas. En el interior de la bolsa se encuentran las mamas.

Los marsupiales, entre los que se encuentran los canguros, los koalas y algunas especies similares a los ratones entre otros, normalmente tienen un corto período de gestación embrionaria de apenas 1 mes aproximadamente. Sin embargo, los canguros arborícolas, presentan uno de los períodos de gestación más largo registrado para los marsupiales, de 246 a 275 días, siendo su cría bastante más madura que las de otros canguros y marsupiales.

Normalmente, las crías, aun muy inmaduras, tras nacer se introducen en la bolsa donde completan su desarrollo. ¡Nada más nacer, tienen el tamaño de una falange de nuestro dedo corazón aproximadamente en el caso del canguro rojo!

Sin embargo, a pesar de su aparente fragilidad, son capaces de trepar por el pelo de la madre, hasta llegar ellos mismos a la bolsa donde conseguirán esa apetitosa leche que les ayudará a hacerse fuertes.

Poco después de que esta cría llegue a la bolsa, la madre vuelve a entrar en celo, teniendo crías muy sucesivas en distintos períodos de crecimiento dentro de la bolsa.

bayi kangguru supershopping
Cría de canguro dentro del marsupio

Alimentación y comportamiento

1280px-Dendrolagus_goodfellow_eating.jpg

Alimentación y aparato digestivo

Este bello canguro, tiene una alimentación herbívora con preferencia por las hojas de la planta Flindersia pimenteliana. Aunque no desaprovecha la oportunidad si encuentra otras plantas, frutos, cereales, flores y savia. F. pimenteliana, una planta propia de su mismo hábitat, también es una especie amenazada.

Presentan un estómago muy desarrollado, como muchos otros herbívoros. Como comentamos recientemente en otra entradalos vegetales son alimentos de difícil asimilación. Para sacar el máximo partido de ellos, la evolución ha seleccionado herbívoros con tubo digestivo más largo y estómago multicameral. Su microbioma también ayuda a fermentar estos vegetales y conseguir una digestión lo más completa posible para garantizar la máxima absorción de nutrientes. Este canguro, presenta un estómago de este tipo.

Dentición

Una peculiaridad de los canguros es su dentición. Por el tipo de alimentación, desgastan mucho sus molares que se van cayendo y renovando a la par que avanzan hacia delante en la mandíbula en modo cíclico. Esta renovación se produce hasta 4 veces en la vida y se considera que gran parte de que su esperanza de vida sea hasta los 15-20 años es por el desgaste masivo de la dentadura y la imposibilidad de más renovaciones, lo cual dificulta su alimentación y supervivencia. Una especie de canguro, el canguro nabarlek (Peradorcas concinna), ha conseguido en su evolución la mutación que le permite una renovación constante de los molares durante toda la vida, sin embargo, en este caso su esperanza de vida es de unos 12 años.

¿Diurno o nocturno?

Hay especies de estilo de vida tanto diurnos como nocturnos. Como curiosidad en el caso de los canguros arborícolas, son tan ágiles y resistentes para el salto, que pueden llegar a caer desde 18 metros al suelo sin lesionarse y saltar de un árbol a otro a 9 metros de distancia. Los canguros, en general, son los únicos animales grandes que se desplazan a saltos.

Saber más sobre canguros

Si quieres aprender más sobre canguros, aunque en este caso, centrado en los canguros rojos australianos, te invito a ver este documental. Si no dispones de mucho tiempo, ojea, al menos, cerca del minuto 2:30 para ver como nace su cría y cómo asciende hasta la bolsa.

 

Bibliografía

Animal Diversity Web, 2017. Introduction to teeth. Disponible en: http://animaldiversity.org/collections/mammal_anatomy/tooth_introduction/

BioEnciclopedia, 2013. Canguro arborícola. Disponible en: http://www.bioenciclopedia.com/canguro-arboricola/

Wikipedia 2017. Dendrogalus. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Dendrolagus. y en: https://es.wikipedia.org/wiki/Dendrolagus_goodfellowi

Grandes documentales de La 2. El Rey Canguro. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=bsgPvZy7y8Q.

 

3 COMENTARIOS

  1. Me ha parecido muy interesante y curiosa la vida, crecimiento y alimentación del canguro rojo, gracias por enseñarnos estas curiosidades y te animo a que sigas haciéndolas, a mí me encanta .

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí