
A día de hoy estamos cada vez más concienciados con la protección del medio ambiente. De hecho, recientementente la Unión Europea ha declarado la emergencia climática. Pues bien, en este contexto englobamos la presente entrada. Pretendemos mostrar una herramienta importantísima empleada desde tiempos inmemoriales para mejorar la fertilidad del suelo y hacer más sostenible la agricultura que da sustento a toda la humanidad. Nos referimos al barbecho.
¿Qué es el barbecho?
El barbecho no es más que una tierra de uso agrícola que no se siembra durante al menos 9 meses consecutivos, un año o una serie de años.
Objetivo
Destacamos dos objetivos fundamentales por su acción directa sobre el suelo:
- Recuperar la fertilidad.
- Mejorar la humedad.
El cultivo intensivo de la tierra provoca pérdida de nutrientes. Como ya sabrás las plantas necesitan para vivir agua, luz, gases y elementos del suelo como nitratos, potasio, calcio, fosfatos, quelatos… Dependiendo del tipo de cultivo, la tierra se empobrece más o menos.
Te pongo un par de ejemplos:
La producción de cacahuetes se considera que empobrece el suelo. Tras su recolección, es necesario añadir elementos para recuperar la fertilidad de la tierra. Piensa que los cacahuetes que comemos, no son más que legumbres (no son frutos secos) producidas bajo tierra por la planta Arachis hypogaea. Para formar tal cantidad de legumbres que funcionan como acúmulos energéticos que faciliten el crecimiento de las futuras plantas, es necesario que la planta absorba gran cantidad de nutrientes.
El azafrán es otro ejemplo de cultivo que empobrece la tierra. Los bulbos tienen una alta demanda de energía y no es aconsejable dejar las plantaciones más de cuatro años en el mismo sitio, por lo que se hace imprescindible la recuperación del terreno mediante el barbecho.
Tipos
A continuación veremos los tres tipos de barbecho que podemos encontrar en España. No siempre los agricultores son partidarios de esta técnica que les deja durante un año sin cultivar y producir y ha sido necesario regularlo desde la Unión Europea por medio de la PAC.
Tradicional
Su extensión está fijada mediante el índice de barbecho comarcal. Esto es la superficie de barbecho sobre el total de la superficie de herbáceas cultivada en %. No tiene gestión obligatoria ni prima por la UE. Los barbechos tradicionales, no se consideran a efectos de superficies de interés ecológico (SIE). Por lo tanto, no tienen derecho a Pago Verde o prima y dependen de cada comarca.
Obligatorio o PAC

Tiene derecho a prima pero para poder cobrarla, la tierra debe reunir una serie de condiciones. Algunas de ellas son:
- No utilizar fitosanitarios.
- No deben dedicarse a la producción agraria durante al menos 9 meses consecutivos.
- La tierra se debe mantener en buenas condiciones para el cultivo, es decir, no se puede abandonar.
- El ganado no puede entrar en estas tierras, es decir, no pueden tener un uso ganadero.
El porcentaje es variable según los años y el tipo de cultivo que tenga plantado el agricultor. El porcentaje va entre el 5% y el 10%. La siembra de plantas fijadoras de nitrógeno como la veza o leguminosas (guisantes) reduce la cantidad obligatoria.
¿Qué ocurriría si la tierra se deja en barbecho más de 5 años consecutivos?
Puede que la tierra se declare en riesgo de abandono. Como hemos visto líneas arriba, las parcelas se deben mantener en condiciones aptas para el cutivo.
Por último recordar que el barbecho extensivo deja durante 3 meses (Agosto, Septiembre, Octubre) los rastrojos, y el intensivo no.
Voluntario o set aside
No es propiamente un barbecho pero está al amparo de los reglamentos agroambientales.
Beneficios ambientales
Todo este esfuerzo a cargo de los agricultores sacrificando la producción, se traduce en una mejora de la biodiversidad y un aumento de la fertilidad puesto que el suelo se regenera.
Piensa que donde antes había una sola especie agrícola en crecimiento, durante el tiempo que dura el barbecho aparecen muchas más herbáceas. Además, como no se pueden emplear fitosanitarios, el número de animales (insectos, aves, mamíferos, anfibios…) aumenta. Está comprobado con indicadores de presión ambiental, la relación de que a mayor superficie de barbecho, mayor número de aves.
↑ Superficie de barbecho.
↑ Número de aves.
Así que ya sabes, cuando veas una tierra arada pero sin cultivar, seguramente esté en barbecho.
Comparte esta entrada para que más amigos conozcan esta técnica agraria ancestral de mejora de la biodiversidad y fertilidad del suelo.