Inicio Videojuegos Biogamers: Resident Evil

Biogamers: Resident Evil

3278
1
Umbrella Corporation: RAPID EXPLANATION
Imagen disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Np2yUzKnJPY.

Una de las sagas de terror más conocidas en el mundo de los videojuegos es Resident Evil, la famosa saga de zombies. Todo comienza con la liberación, accidental o intencionalmente, de un virus, denominado virus T, por parte de la Corporación Umbrella.

La Corporación Umbrella, trabajaba en la sombra, realizando investigaciones genéticas. Crearon el virus T y varios prototipos de monstruos infectados con él. La historia comienza con una serie de asesinatos extraños en la ciudad de Racoon City, donde los cadáveres aparecen devorados en extrañas circunstancias. El equipo de investigación y fuerzas especiales de S.T.A.R.S. es enviado allí para averiguar más sobre este caso.

Vamos a analizar cuánto de verdad biológica hay en este videojuego.

umbrella_os_2_wallpaper_by_kazemaru

La manipulación genética y los virus

Es posible realizar manipulación genética actualmente. Los organismos transgénicos, que tanto nos suenan a todos, son organismos manipulados genéticamente. En virus, también es posible realizarlo y, de hecho, se hace. Para llevar a cabo esta manipulación, se aplican varias técnicas de ingeniería genética, como la clonación y el uso de enzimas de restricción.

¿Cómo funciona?

umbrella_corp_syringe_by_morrissey666

Las enzimas de restricción son unas proteínas con capacidad de cortar el ADN por puntos concretos de secuencias conocidas. Sabiendo por donde cortar, es posible clonar secuencias de genes concretos e insertarlos en el hueco para el que el organismo exprese unos caracteres concretos.

Al igual que podemos hacerlo en vegetales que consumimos, es posible hacerlo en virus. Las barreras éticas y morales son el principal freno de hacerlo, además de encontrar una combinación de genes idónea para hacer un virus tan particular como las características concretas del virus T.

«Los organismos transgénicos tienen partidarios y detractores. Lo analizaremos en otra entrada, pero bajo mi punto de vista, ha sido una vía de escape importante para alimentar a la sobrepoblación humana actual y, hay que tener en cuenta, que ha tenido importantes aplicaciones nutricionales y biomédicas en nuestra sociedad».

Hoy en día, en laboratorios de ingeniería genética, es básico el uso de virus modificados genéticamente, especialmente bacteriófagos (virus que infectan bacterias), para distintos fines. Entre estos fines podemos incluir la investigación biosanitaria en la búsqueda de dianas terapéuticas o el estudio de la función de los genes y proteínas.

Sabiendo esto, es posible la creación de virus manipulados como el supuesto virus T de la Corporación Umbrella. Aunque las características de este virus, es pura ficción ¿o puede un virus inducir un comportamiento zombie en su huésped?

leon_s__kennedy_resident_evil_6_wallpaper_by_gravecradle88-d4w0z7q

Virus que «zombifican»

La moda zombie está extendida como los virus se extienden para infectarlos y zombificarlos. Cada día aparecen más películas y videojuegos relacionadas con enemigos que entran en el patrón de zombie. Individuos, normalmente muertos fisiológicamente que tienden a comerse a los vivos. Los hay más rápidos o más lentos, pero siempre predomina este comportamiento voraz y caníbal por comer la carne humana preferentemente.

En la naturaleza, se han registrado virus y parásitos que alteran el comportamiento de su huésped. Hablamos de uno de ellos en particular en esta otra entrada. Algunos virus, inducen al canibalismo, como unos virus estudiados en camarones. Sin embargo, nunca se ha registrado ningún virus que induzca canibalismo en el ser humano.

Biológicamente hablando, tampoco tiene sentido un muerto andante, ya que el aparato locomotor necesita energía, que se obtiene gracias a que el aparato circulatorio distribuye el oxígeno y los nutrientes necesarios para que pueda permitirse este movimiento. Con lo cual un muerto andante es ciencia ficción.

Lo más parecido que podemos encontrar en el humano, son algunas enfermedades que alteran el comportamiento y nos hacen tener conductas violentos o alteran nuestra marcha al caminar. Algunas de estas enfermedades son por virus, otros agentes como los priones o incluso alteraciones genéticas.

 

Algunas enfermedades que cursan con alteraciones del comportamiento y de la marcha

Vamos a ver algunos ejemplos de estas patologías, aunque por supuesto, sus pacientes no son zombies y a todos les late el corazón.

Esquizofrenia

Es una enfermedad psiquiátrica grave, si el paciente no sigue tratamiento, donde la persona pierde el contacto con la realidad. Hay alteraciones en la conducta, percepción de las emociones, de la realidad y del pensamiento. Estas alteraciones, pueden llevar al paciente a confundir la realidad con alucinaciones y llevarlos a un comportamiento anormal que puede traducirse en violencia.

Es una enfermedad multifactorial, lo que quiere decir que tiene un componente genético, pero también ambiental. Se ha comprobado que el consumo de drogas, pueden desencadenar la patología, así como un trastorno del sueño severo. Más de 72h sin dormir puede inducir que nuestro cerebro «duerma» mientras estamos despiertos y tener sueños que pueden confundir nuestra realidad. Estas alucinaciones son similares a las que podría tener un paciente esquizofrénico.

Rabia

La rabia es una enfermedad vírica, causada por un virus de la familia Rhabdoviridae. Se contrae por la mordedura de un animal infectado, como puede ser un murciélago (su reservorio natural), perros, gatos, zorros y otros mamíferos. Causa una encefalitis que es fatal en la mayoría de los casos y cursa con síntomas diversos. Entre ellos, alteraciones de la conducta como desorientación, alucinaciones, crisis convulsivas focales o generalizadas y periodos de excitabilidad en el individuo, que de nuevo lleva en ocasiones a comportamientos agresivos, de ahí que se denominara Rabia.

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Enfermedad que relacionamos con el evento de las «vacas locas«. Es una enfermedad que causa una encefalitis espongiforme. Se llama así porque en una disección del cerebro de los pacientes fallecidos por esta patología, se observa el tejido cerebral con un aspecto esponjoso.

Es causado por un prion, una proteína con estructura plegada de manera anormal que es capaz de plegar a otras proteínas de la misma manera anormal, alterando su función y contagiando la enfermedad. ¿Habías pensado alguna vez que una simple proteína fuera un agente infeccioso?

Saltó la alarma de las «vacas locas» porque una infección en la carne vacuna hizo que muchos humanos se contagiaran eventualmente comiendo su carne.

Este paciente sufre una encefalitis que cursa con demencia, aletargamiento, dificultad en el habla y desorientación. Progresa con dificultad para mantener el equilibrio y caminar, convulsiones y puede terminar con el coma y muerte del paciente.

Enfermedad Corea de Huntington

Es una enfermedad neurológica de naturaleza genética. Muestra sus síntomas a los 30-40 años normalmente, aunque se han dado casos en edad juvenil. Su tipo de herencia es autosómica dominante (es decir, autosómica porque afecta a una de las 22 parejas de cromosomas no sexuales, en concreto al cromosoma 4, y dominante porque con sólo una copia afectada, se desarrolla la patología), por lo que hijos con un padre afectado, presentan un 50% de posibilidades de padecerla.

Sus síntomas son una marcha característica, con movimientos denominados coreicos, involuntarios de las extremidades. También, se presentan muecas características y dificultad para hablar y recordar.

Síndrome XYY

Algunos varones presentan esta trisomía caracterizada por poseer dos cromosomas sexuales Y. En principio, son varones perfectamente normales y fértiles. Normalmente, son algo más altos y de extremidades más largas que sus padres o hermanos. Algunos afectados presentan dificultades en el aprendizaje o un IQ ligeramente inferior a la media.

Se especuló hace unos años que, en la población de presos, aumenta significativamente la incidencia de varones afectados por este síndrome. Algunos criminales o maníacos presentan esta trisomía por lo que se asoció al «gen criminal». Sin embargo, otros estudios han revelado que solo un 1’5% de los afectados han tenido comportamiento violento o criminal alguna vez. Actualmente, de hecho, un juez no reduciría la condena si se demuestra que el condenado presenta esta trisomía.

La doble presencia de cromosoma Y podría aumentar los niveles de testosterona, y con ello alterar la conducta, pero no hay una evidencia clara de este hecho.

Ninguna de estas patologías genera, por supuesto, zombies. Es interesante y respetuoso hacia estos pacientes ver algún documental en Youtube sobre casos particulares, si quieres profundizar más alla.

Otras entregas de análisis de biogamers:

Last of Us

Horizon Zero Dawn

Assassin’s Creed

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí