Analizamos cómo podemos calcular nuestro peso en otros planetas o astros del Sistema Solar y aprendemos algunas curiosidades sobre esta parte del universo más próximo.
Analizamos los microorganismos de nuestro entorno tomando muestras de nuestro cuerpo y de los objetos más cotidianos. Para ello, hemos sembrado muestras en placas petri.
La sucesión de Fibonacci se ha relacionado ampliamente con el número áureo. Estos mágicos números, diseñan proporciones perfectas y armónicas que se repiten en varios ejemplos naturales.
¿Por qué somos de diferentes grupos sanguíneos? ¿Qué significa ser grupo A, B, AB o O? ¿Por qué no todos podemos donar a todos? respondemos a estas preguntas y mucho más
Carlos Craciun nos revela algunos de los procesos de la geología terrestre. ¿Sabes por qué se originan los terremotos y los volcanes? ¿Por qué un terremoto en la India puede sentirse en Australia? ¿Y los océanos, cómo se originan ? ¿Los continentes siempre han estado en el mismo sitio? ¿Cómo se creó el Himalaya? Todas las respuestas están en la tectónica de placas. Entiende mejor cómo funciona.
¿Te gustaría que tus alumnos aprendieran Biología y Geología jugando a videojuegos? La gamificación es una experiencia muy gratificante para ellos y para ti.
En Biocuriosidades jugamos a ser detectives. Aprende de tu propia genética con este taller de criminología. Listo para llevarlo a tu aula como recurso docente.
Hace un tiempo, vi en un centro de salud un cartel con diferentes bebidas muy conocidas junto con la cantidad de azúcar que contenían.
Me pareció una idea interesante para llevarla al aula y hoy quería dejarte mi experiencia y...
Marta Estévez, Alba Martínez y Jaime Revilla nos cuentan en Biocuriosidades las aplicaciones de la Biotecnología.
Diseñar un scape room o breakoutEDU en clase es una de mis mejores experiencias educativas. Te enseño un modelo que puedes aplicar a tu aula ¡Buena suerte!